Tina Modotti,<br />
Hombres leyendo «El Machete», ca. 1929.<br />
Colección y Archivo de Fundación Televisa
Tina Modotti
Hombres leyendo «El Machete», ca. 1929
Colección y Archivo de Fundación Televisa

Tina Modotti

Del 8 de junio al 3 de septiembre

Descubre la exposición

Nacida en el seno de una familia obrera en Udine, Modotti emigró y creció en Estados Unidos, donde se convirtió en actriz en el Hollywood de los años 20 y conoció a Edward Weston, quien la inició en la fotografía y con el que se trasladó a vivir a México en 1923. Casi toda su obra fotográfica se produjo entre esa fecha y 1930. Desde un interés inicial por las formas abstractas, su mirada evolucionó hasta centrarse en el ser humano y en la denuncia de la desigualdad y la injusticia: las condiciones precarias de los trabajadores, la pobreza urbana o el papel de la mujer en la comunidad se convirtieron, entre otras cuestiones similares, en los temas principales de una fotografía concebida como propaganda política.

Esta exposición, la más amplia realizada hasta la fecha de Tina Modotti, parte de un profundo trabajo de investigación, gracias al cual se han podido reunir un amplio número de copias vintage de la autora. Junto a las cerca de 250 fotografías expuestas, agrupadas cronológicamente en cuatro secciones, la exposición incluye materiales documentales, una de las películas que Modotti protagonizó en Hollywood y algunas obras de Edward Weston.

Tina Modotti y el cine

El primer contacto de Tina Modotti con las artes escénicas se produjo a su llegada a San Francisco en 1913, cuando contaba 16 años. Tras participar en algunas obras de teatro, en 1920 se introdujo en el mundo del cine. En aquel periodo se buscaba a actrices que encarnaran heroínas, aventureras o femmes fatales. Tina, con su tez violácea y su cabello oscuro, parecía encarnar el prototipo de este tipo de mujer exótica, clichédel que ella misma no tardaría en alejarse. Modotti participó, que se sepa, en tres películas, Tiger’s Coat (1920) de Roy Clements, dondeinterpretaba el papel de la mexicana Jean Ogilvie; Riding with Death (1921) de Jacques Jaccard, en el personaje de Rosa Carilla; y I Can Explain (1922) de George D. Baker, como Carmencita Gárdez.

El 16 de junio, en el Auditorio KBr, sesión de cine-concierto con el dúo Catherine Vincent, que pondrá música en directo a The Tiger’s Coat.

Venta online de entradas a partir del 28 de mayo

Esta exposición, la más amplia realizada hasta la fecha de Tina Modotti, parte de un profundo trabajo de investigación, gracias al cual se han podido reunir un amplio número de copias vintage de la autora.

Dirección

KBr Fundación MAPFRE
Avenida Litoral, 30 – 08005 Barcelona

Horario

Lunes (excepto festivos): Cerrado
Martes a domingo (y festivos): de 11.00 a 20.00h.
«En realidad, lo que trato de producir no es arte, sino fotografías honradas, sin trucos ni manipulaciones, mientras que la mayoría de los fotógrafos aun buscan los “efectos artísticos” o la imitación de otros medios de expresión gráfica, de lo cual resulta un producto hibrido y que no logra impartir a la obra que producen el rasgo más valioso que debería tener: LA CALIDAD FOTOGRAFICA».

Tina Modotti,
“Sobre la fotografía”.
Mexican Folkways,
vol. 5/4 (Oct.-Dic.1929)