Jules Ainaud, Barcelona. Plaza del Comercio, antes Plaza del Palacio, 1872
Jules Ainaud
Barcelona. Plaza del Comercio, antes de Palacio, 4 de junio de 1872
Biblioteca Nacional de España, Madrid

La Cataluña de Jules Ainaud (1871-1872)

Del 8 de junio al 3 de septiembre

Descubre la exposición

A partir de mediados del siglo XIX, la fotografía comenzó a ser considerada un negocio con futuro, y en distintos países de Europa surgieron empresas que, de su función inicial como estudios para la realización de retratos, pasaron a la comercialización y distribución comercial de reproducciones de obras de arte, monumentos, paisajes, vistas de ciudades y retratos de personalidades. Entre estos comercios destacaron las firmas Bisson Frères en Francia, la London Stereoscopic and photographic Company en el Reino Unido., Fratelli Alinari en Florencia, y J. Laurent, en España.

La exposición presenta un centenar de copias de época en papel a la albúmina a partir de negativo de vidrio al colodión húmedo y se completa con catorce vistas estereoscópicas y trece reproducciones de los negativos en placas de vidrio de estas vistas que permiten apreciar la riqueza de detalles de la imagen en comparación con las obras en papel. Todas las copias fueron incluidas en los catálogos que la empresa Laurent utilizó para su comercialización entre 1872 y 1879.

La casa J. Laurent

Jean Laurent (Garchizy, Francia, 1816-Madrid, 1886), conocido en España como Juan Laurent, se estableció en Madrid en 1844, previo paso por París. En 1856, adoptó la actividad fotográfica como profesión y abrió su negocio en el número 39 de la Carrera de San Jerónimo de Madrid, reaprovechando el estudio de uno de sus antecesores, Charles Clifford.

En 1861 Laurent fue nombrado fotógrafo de la Reina Isabel II y con el paso de los años su calidad como retratista fue en aumento, lo que dio como resultado un legado de la sociedad de su tiempo, desde tipos populares hasta la aristocracia social e intelectual del período.

La popularidad del medio fotográfico pronto hizo que la Casa Laurent tuviera que contratar a distintos profesionales para poder abarcar la numerosa producción de copias que se requerían. Los mejores de ellos también realizaban reproducciones de obras de arte en museos o visitaban las ciudades con el fin de documentar su arquitectura y monumentos o construcciones de obras públicas como la del Canal de Lozoya. Para la Casa Laurent trabajaron, entre otros, Jules Ainaud, Juan y Viocente Daillencq (cuñados de Laurent) Carlos Pepín, Carlos Bermudo o Leon Bravy, Entre los que fotografiaban exteriores, en ocasiones acompañando al propio Laurent o de forma individual, destacan además de Jules Ainaud, Alfonso Roswag (yerno de Laurent), Luis Perrochón y José Martínez Sánchez. Casi todas las fotografías realizadas por estos autores estaban firmadas con el nombre de la compañía para la que trabajaban, J. Laurent o J. Laurent y Cia.

La Cataluña de Jules Ainaud (1871-1872) constituye la primera presentación púbica que restituye su legítima autoría y reivindica su reconocimiento como destacado episodio en la historia de nuestra fotografía.

Dirección

KBr Fundación MAPFRE
Avenida Litoral, 30 – 08005 Barcelona

Horario

Lunes (excepto festivos): Cerrado
Martes a domingo (y festivos): de 11.00 a 20.00h.

«[…] hasta mediados del siglo xix no se legitimaron los derechos del autor sobre su obra, […] si los fotógrafos hacían constar su nombre en las imágenes era sobre todo en relación con la marca comercial del taller fotográfico o la propiedad de la empresa comercial para la que trabajaban, pero en ningún caso con la voluntad de identificar al autor real, el operador fotógrafo que realizaba los retratos en el estudio o que tomaba las vistas en los exteriores».

Jep Martí Baiget