
Ilse Bing
Scandale, 1947.
Victoria and Albert Museum, London.
© Estate of Ilse Bing / Victoria and Albert Museum, London.
Ilse Bing
Del 16 de febrero al 14 de mayo
Descubre la exposición
La obra de Ilse Bing está marcada en parte por las ciudades en las que vivió, el Fráncfort anterior a los años treinta, el París de esa década y el Nueva York de la posguerra, donde fundamentalmente experimentó su condición de exiliada. Sin embargo no resulta posible adscribir su trabajo a ninguna de las corrientes fotográficas o culturales que conoció, aunque se nutra de todas ellas. Su obra está influida por Das Neue Sehen (la Nueva Visión) de Moholy-Nagy, por la Bauhaus de la República de Weimar, y por André Kertész, así como por el surrealismo de Man Ray. Tal y como señala el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga: «la posición en la que se sitúa Bing escapa a cualquier norma estricta u ortodoxia visual. En ese sentido se puede afirmar que estamos ante una mirada y una concepción de la fotografía harto singulares en las que modernidad e innovación formal van de la mano de un talante humanista en el que anida una conciencia social».
El movimiento
Mientras vivía en Alemania, Ilse Bing se había interesado ya por el movimiento de los bailarines de la escuela de Rudolf von Laban, considerado el padre fundador de la danza expresionista. A su llegada a París, recibió un encargo para fotografiar el museo de cera del Moulin Rouge. Cuando realizaba este proyecto, la autora fotografió la vida cotidiana dentro y fuera del escenario, pero sobre todo las bailarinas en pleno movimiento. Captó la vibración de la danza, los giros circulares, la apertura de piernas de las bailarinas de perfil. Además de la serie de imágenes que tomó del bailarín Gerard Willem van Loon, uno de los trabajos más destacados que hizo en torno al movimiento fue la serie para el ballet L’Errante, del coreógrafo George Balanchine, con decorado y libreto del pintor ruso Pável Chelishchev para la compañía Les Ballets. Un espectáculo que tuvo lugar en el prestigioso Théâtre des Champs-Élysées de París en junio de 1933 y posteriormente en Londres.
Dirección
Avenida Litoral, 30 – 08005 Barcelona
Horario
Lunes (excepto festivos): Cerrado
Martes a domingo (y festivos): de 11.00 a 20.00h.

Bailarina de cancán, 1931
Galerie Karsten Greve. St. Moritz / Paris / Köln
© Estate of Ilse Bing

Campo de Marte desde la Torre Eiffel, 1931
Collection of Michael Mattis and Judith Hochberg, New York
© Estate of Ilse Bing
Fotografía: Jeffrey Sturges

Feria callejera, París, 1933
National Gallery of Art, Washington D.C. Gift of Ilse Bing Wolff
© Estate of Ilse Bing

Todo París en una caja, 1952
James Hyman Gallery, London
© Estate of Ilse Bing

Ilse Bing,
Nancy Harris, 1951
National Gallery of Art, Washington D.C. The Marvin Breckinridge Patterson Fund for Photography (2000.110.1)
© Estate of Ilse Bing
«Todo era nuevo; avanzábamos por un terreno inexplorado, y cada uno de nosotros tenía que labrarse su propio camino… todo estaba permitido… a todos nos empujaba el mismo espíritu de la época»
Ilse Bing