
Claudia Andujar Cesto funerario, película infrarroja. Catrimani, Roraima, 1976. © Claudia Andujar.
Claudia Andujar
Del 26 de febrero al 23 de mayo
Arte y activismo
En la propuesta fotográfica de Claudia Andujar la intimidad que es capaz de generar con los sujetos y los motivos representados se combina con el frecuente recurso a un lenguaje experimental, generando así un singular encuentro entre arte y activismo que desde hace años es objeto de amplio reconocimiento internacional.
Compromiso y conocimiento
Andujar trabó conocimiento con los Yanomani en 1971. Cuando poco después se puso en marcha la explotación incontrolada de los recursos amazónicos, decide poner sus imágenes al servicio de la defensa de los derechos culturales y territoriales de la comunidad Yanomami. Ese compromiso, incansable desde entonces, es para ella no sólo un instrumento de lucha con el que enfrentar una injusticia, sino también una forma de esclarecer sus propias interrogaciones existenciales: Estoy conectada con el pueblo indígena, con la tierra, con una lucha esencial. Todo eso me conmueve profundamente. Todo parece necesario. […] Quizás siempre busqué la razón de la vida en esa esencialidad. Y por eso llegué a la selva amazónica, de modo instintivo, mientras me buscaba a mí misma.
Igual que a ella, y como toda verdadera creación cultural, las imágenes de los Yanomami nos harán mirar en nuestro interior.
Con un recorrido expositivo organizado en ocho secciones, la exposición reúne alrededor de doscientas setenta fotografías y una serie de dibujos realizados por miembros de los Yanomani, junto a libros, proyecciones audiovisuales y documentos que exploran la extraordinaria contribución de la artista al medio.
La muestra ha sido comisariada por Thyago Nogueira, coordinador de fotografía contemporánea del Instituto Moreira Salles, de Brasil, institución con cuya colaboración se ha podido organizar esta exposición.

Medidas de prevención COVID19
La sala de exposiciones y las condiciones de la visita están adaptadas a las medidas de prevención sanitaria establecida por las autoridades como prevención frente al COVID19.





- Botellas de agua y cualquier tipo de comida serán retiradas antes de acceder a la sala y no se podrán recuperar a la salida.
- No se podrá acceder con mochilas, maletas, bolsos de gran tamaño o cualquier otro objeto que por su tamaño se considere un riesgo para la seguridad de las obras expuestas.