Felipe Romero. Bravo. Amigo de El Friki y pared rosa © Felipe Romero Beltrán
Felipe Romero Beltrán
Amigo de El Friki y pared rosa
Bravo
© Felipe Romero Beltrán

Felipe Romero Beltrán

Bravo

Del 15 de febrero al 18 de mayo de 2025

Descubre la exposición

Tras estudiar un grado de Artes Visuales en Buenos Aires, Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) viajó a Jerusalén con una beca, donde desarrolló proyectos fotográficos en la zona del Medio Oriente. En 2016 se trasladó a Madrid para seguir con su formación en fotografía.

En todos los trabajos realizados hasta el momento, Felipe Romero se ha interesado por territorios que han sido o son escenario de tensión, de conflicto y de reflexión visual.

En el proyecto Bravo, se ha centrado en los más de mil kilómetros del río Bravo que hacen de frontera entre Estados Unidos y México. Las imágenes sitúan al espectador en un tramo determinado de la zona mexicana. Hasta allí llegan personas de Colombia, Honduras, el Salvador o Guatemala para los que la travesía supone la última etapa de un largo y penoso viaje. En esa situación el río condiciona todo, acaba conformando la identidad y los modos de vida de esas gentes.

Bravo se concibe como un ensayo fotográfico en cincuenta y dos imágenes que se acerca a esta realidad mediante una serie de imágenes de arquitecturas, personas y paisajes: cierres, cuerpos y brechas. Interiores casi desnudos, muros y superficies en las que destacan las texturas, los colores y retratos de individuos con los que el artista se ha ido encontrando en sus viajes a la zona. En definitiva: un conmovedor ensayo visual, sobrio y poético, en torno a la idea de la espera y la identidad fronteriza.

Comisaria: Victoria del Val (Fundación MAPFRE)

Dirección

KBr Fundación MAPFRE
Avenida Litoral, 30 – 08005 Barcelona

Horario

Lunes (excepto festivos): Cerrado
Martes a domingo (y festivos): de 11.00 a 19.00h.

«El río Bravo, más que como eje central que ordena el proyecto, funciona como límite de este; es decir, es un ejercicio de extenuación hasta llegar al río, sin posibilidad de cruzarlo. En ese sentido, el río existe en cuanto su negación visual, centrando el interés sobre aquello que precede: la entrada a Estados Unidos.»

Felipe Romero Beltrán